Alimentarse de forma medida y equilibrada, en todas las etapas de la vida, aporta los nutrientes necesarios y evita, además del sobrepeso, la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión y riesgos de cardiopatías. Asociaciones como la nuestra cuentan con servicios de Nutrición que ayudan a adoptar hábitos de alimentación saludable.
Nutrición y Dietetica en la Enfermedad Renal
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Grupos dentro de la Enfermedad Renal Crónica:
. Prediálisis
. Diálisis
– Hemodiálisis
– Diálisis peritoneal
.Trasplante renal
Etapas en ERC
ETAPA | DESCRIPCIÓN | TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR (TFG) |
1 | DAÑO RENAL CON TFG NORMAL |
90 o + |
2 | DAÑO RENAL CON LEVE DISMINUCIÓN DE LA TFG |
de 60 a 89 |
3 | DISMINUCIÓN MODERADA DE TFG |
de 30 a 59 |
4 | DISMINUCIÓN ELEVADA DE TFG |
de 15 a 29 |
5 | FALLO RENAL (Tto) | Menos de 15 |
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL
La alimentación es una parte fundamental en todas las etapas de la enfermedad renal crónica.
¿QUÉ CAMBIA EN LA ENFERMEDAD RENAL?
Los riñones son los encargados, entre otras funciones, de filtrar la sangre y eliminar a través de la orina lo que el cuerpo no necesita. Cuando no funcionan correctamente, algunas sustancias se acumulan en el organismo haciendo peligrar la salud.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN?
En general, una alimentación adecuada permite tener un estado nutricional correcto, evitar las molestias producidas por la enfermedad renal y controlar las patologías asociadas para mejorar la calidad de vida.
Una alimentación ajustada a las necesidades ayudará a conseguir una serie de objetivos:
PREDIÁLISIS | Retrasar el avance de la enfermedad y el uso de las técnicas de diálisis |
DIÁLISIS | Evitar la acumulación de sustancias de desecho procedentes de los alimentos |
TRASPLANTE | Tratar los desajustes de peso y analíticos derivados de la medicación y el cambio de hábitos |
¿QUÉ APORTAN LOS DISTINTOS ALIMENTOS Y A QUÉ SE DEBE PRESTAR ATENCIÓN?
Los alimentos contienen distintos nutrientes necesarios para el organismo.
HIDRATOS DE CARBONO |
Estos nutrientes nos aportan energía para realizar las actividades diarias, forman parte de muchas moléculas y regulan el tránsito intestinal.Existen dos tipos de Hidratos de carbono:
|
GRASAS |
Estos nutrientes son la reserva de energía del cuerpo, forman parte de membranas e intervienen en reacciones químicas.Existen varios tipos de grasas:
|
PROTEÍNAS |
Estos nutrientes están formados por cadenas de aminoácidos y renuevan y reparan tejidos y forman parte de los sistemas de nuestro cuerpo.Hay dos tipos de proteínas según su composición:
|
VITAMINAS Y MINERALES |
Intervienen en muchos sistemas de nuestro organismo.Están presentes en frutas y verduras. |
En la enfermedad renal se debe prestar atención al aporte de líquidos, al de minerales como el sodio, el fósforo y el potasio y al de proteínas. Por ello, es importante conocer los alimentos y los nutrientes que contienen.
Hay una serie de recomendaciones generales y recursos que informan sobre el contenido de estos minerales en distintos alimentos y permiten elegir el más adecuado en cada momento (como las tablas de composición de alimentos), así como técnicas para disminuir el contenido de potasio de los alimentos (como el remojo y la doble cocción).
Respecto a las necesidades de proteínas, varía mucho de un estadío a otro. Mientras en prediálisis se limita su ingesta, en diálisis la necesidad de proteínas es mayor y en trasplante se normaliza su consumo.
¿QUÉ SE PUEDE ENCONTRAR EN ESTA SECCIÓN?
En esta página se pueden encontrar una serie de recetas confeccionadas en los cursos de ALCER CHEF, organizados por ALCER Alicante, en el que han participado personas en todos los estadíos. Todas las recetas están elaboradas por cocineros profesionales y tanto éstas como las recomendaciones están supervisadas por la nutricionista responsable del área de nutrición.
La información facilitada en el curso y recogida en las recetas es de carácter informativo y genérico, de manera que representa un complemento a las indicaciones que se den desde nefrología, enfermería y gabinete nutricional.
Aunque existen una serie de recomendaciones generales para cada etapa, personas en un mismo estadío pueden tener necesidades distintas. Se debe consultar con personal especializado para conocer las recomendaciones individualizadas de acuerdo a las características, necesidades y evolución de cada persona.
Recetas
Consideraciones previas a la elaboración de las recetas:
- Eliminar el líquido de todos los alimentos en conserva y enjuagarlos bien antes de su utilización.
- Cortar, enjuagar y poner en remojo las frutas, verduras y hortalizas durante 8 horas, cambiando el agua 1 o 2 veces.
- Descongelar los alimentos congelados en remojo durante 6 horas.
Consideraciones concretas:
- Se ha sustituido la sal y se han utilizado alimentos y variedad de especias para darle sabor a los platos.
- Si se tiene prescrita medicación para el fósforo se debe tomar durante las comidas
- El potasio se queda en el agua, por ese motivo, para la elaboración de los caldos, se utilizan hierbas aromáticas en lugar de verduras y hortalizas.
- En general es importante evitar los alimentos ricos en potasio y utilizar las técnicas del remojo y la doble cocción para eliminar parte del potasio de los alimentos y, de esta manera, consumir más tipos de alimentos y hacer más variada la dieta.
- Se debe tener en cuenta la cantidad de líquidos que aportan los platos (caldos, arroces y pastas) para controlar la cantidad de líquidos que se pueden consumir a la largo del día.
Arroces y pastas
Legumbres
Pescados
- Tomate relleno de chipirón sobre base de pasta de colores
- Canutillos de lenguado con espaguetis a la bilbaína
- Lomos de merluza al azafrán
- Arroz con pimientos y rape alangostado, escalivada con bacalao y merluza gratinada con cebolla, peras y pimientos
Carnes
- Solomillo en salsa de frutos del bosque sobre fondo de arroz meloso
- Papillote de berenjena y manzana al Pedro Ximenez y finas hierbas con cintas de pasta
Postres
Arroces y pastas
Legumbres
Pescados
- Tomate relleno de chipirón sobre base de pasta de colores
- Canutillos de lenguado con espaguetis a la bilbaína
Carnes
- Solomillo en salsa de frutos del bosque sobre fondo de arroz meloso
- Papillote de berenjena y manzana al Pedro Ximenez y finas hierbas con cintas de pasta
Postres